El labio palatino es una condición congénita que se presenta cuando existe una hendidura en el labio superior, en el paladar o en ambos. Esta malformación ocurre durante el desarrollo fetal y representa una de las anomalías congénitas más frecuentes al nacimiento.
¿Fisura labial o paladar hendido?
-
Fisura labial: afecta al labio superior.
-
Paladar hendido: compromete el techo de la boca.
-
En ocasiones, ambas pueden aparecer juntas, lo que se conoce comúnmente como labio leporino.
Estas condiciones no solo implican un reto quirúrgico, sino también un proceso de seguimiento a largo plazo que requiere la intervención de múltiples profesionales sanitarios.
¿Qué es ASAFILAP?
La Asociación Andaluza de Fisurados Labio Palatinos (ASAFILAP) es una entidad sin ánimo de lucro formada por padres y madres comprometidos con mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición en Andalucía.
Entre sus objetivos destacan:
-
Brindar información y orientación a las familias.
-
Ofrecer apoyo emocional.
-
Promover mejoras en la atención sanitaria pública.
-
Defender los derechos de los afectados ante las administraciones.
Su labor ha sido clave para la visibilización y mejora del tratamiento labiopalatino en la región.
El compromiso de la Dra. Gema Jiménez
La Dra. Gema Jiménez, especialista en ortopedia y ortodoncia, participa desde hace años en el Comité de Pacientes Fisurados del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Puerta del Mar (Cádiz), centro de referencia en la provincia para este tipo de patologías.
Actualmente, continúa su labor desde su consulta en San Fernando, ofreciendo seguimiento a los pacientes que han sido intervenidos en el sistema público (SAS), reforzando su recuperación con tratamientos personalizados.
Su trabajo forma parte de un equipo multidisciplinar altamente cualificado, en el que colaboran especialistas como la Dra. Creo y la Dra. Canivell. Juntos, garantizan un abordaje completo que va mucho más allá de la intervención quirúrgica, integrando también el cuidado funcional, estético y emocional.
Testimonio de Rocío: madre, vocal de ASAFILAP y voz de muchas familias
En la Clínica Dental Gema Jiménez hemos tenido el privilegio de conversar con Rocío, vocal activa de ASAFILAP y madre de un niño con labio y paladar hendido.
Desde su experiencia, Rocío destaca la importancia de visibilizar esta condición y la necesidad de un acompañamiento constante. “Es un camino largo”, señala. Para su hijo —como para tantos otros— el tratamiento no termina con la operación. Continúa con logopedas, ortodoncistas, cirujanos y psicólogos, durante muchos años.
Para ella, el equilibrio entre la atención pública y el refuerzo que puede ofrecer una clínica privada es clave:
“El soporte emocional y el seguimiento personalizado que hemos recibido en la clínica ha sido fundamental”.
Puedes ver su testimonio completo en nuestras redes sociales, donde comparte más detalles y consejos para otras familias que inician este proceso.
¿Qué aporta una clínica privada en el tratamiento labio palatino?

Nuestro equipo está comprometido con ofrecer:
-
Atención postquirúrgica personalizada.
-
Tratamientos de ortodoncia adaptados.
-
Valoraciones funcionales periódicas.
-
Acompañamiento a largo plazo, con enfoque integral.
No sustituimos al sistema público, lo complementamos. Y lo hacemos desde la empatía y la profesionalidad.
¿Quieres saber más?
Si deseas más información o concertar una cita sin compromiso, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a ti o a tu familia en este proceso.

Fisura labial: afecta al labio superior.